Apoyo Integral en un Solo Lugar.... Paz y Bien. FE y PSICOLOGÍA.......
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
DESLIZA HACIA ARRIBA Y ENCONTRARAS LOS CONTENIDOS....
Orientación Psicológica, Espiritual y Psicopedagógica...... FE y PSICOLOGÍA
Sobre Nosotros
En nuestro centro, ofrecemos un espacio integral para tu bienestar emocional, educativo y espiritual. Nuestro equipo está dedicado a brindarte el apoyo necesario para enfrentar los desafíos que la vida presenta, tanto a nivel psicológico como pedagógico y espiritual.
El apoyo que he recibido en este centro ha sido fundamental para mi bienestar emocional. Recomiendo sus servicios a todas las personas buscando equilibrio en sus vidas.
Maranatha Garcia: Mujer
Gracias a la orientación pedagógica del equipo, mis hijos ahora tienen mejores hábitos de estudio y han mejorado notablemente sus calificaciones.
Gilbert Becerra: Hombre
La dirección espiritual que me han brindado me ha permitido conectar con mi verdadero yo y entender mejor mi propósito en la vida.
Amazon.com: MATRIMONIO SIGNO DE AMOR: Recursos Psicológicos y Espirituales para Sanar y Fortalece el Amor Conyugal (Spanish Edition) eBook : Garcia, Yoel Antonio : Tienda Kindle
El propósito de este libro es ofrecer a los lectores herramientas valiosas para diagnosticar, reconocer, rectificar, sanar y salvar su matrimonio o relación, antes de tomar la difícil decisión de romper lo que Dios ha bendecido o ellos han elegido construir. Es crucial que las parejas, ya sea al casarse o al unirse, comprendan que la vida matrimonial no se compone solo de momentos de alegría. Existen realidades ineludibles que no podemos negar ni ocultar. Detrás de cada bella ROSA, hay ESPINAS. A menudo, dejamos que el tiempo pase, justificamos conductas o situaciones bajo el lema del amor, pero no debemos olvidar que somos seres humanos imperfectos. Cometemos errores, y algunos de estos pueden convertirse en hábitos que erosionan la relación. No esperemos a buscar soluciones cuando el cántaro ya se ha derramado, porque tratar de recoger el agua después solo nos deja con lo que ya está sucio y desperdiciado.
LA AUTOESTIMA EN EL CRISTIANO PSIC. YOEL GARCIA.pdf
PRONTO ESTRA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
La Autoestima en el Cristiano, es una iniciativa que viene a dar respuesta a la necesidad que tienen las personas de encontrar un sentido a su vida, desde la unicidad que le caracteriza con sus virtudes y debilidades en el contexto donde convive con otros, y por otra parte, reconociéndose en su dimensión espiritual, entendida como la experiencia emocional de inmanencia y trascendencia expresada en sus estrategias de afrontamiento, sistema de creencia y búsqueda de significado. El papel de la familia y los progenitores o cuidadores primarios es fundamental en el desarrollo de las bases de la autoestima, esa primera percepción del valor que nos atribuimos a nosotros mismos, al mundo, a los otros y a la relación con Dios.
La LECTIO DIVINA es una EXPERIENCIA DE ENCUENTRO INTIMO CON LA SANTISIMA TRINIDAD. (Padre, Hijo y Espíritu Santo) Es un método de LECTURA ORANTE de la PALABRA DE DIOS. Método: Se refiere al camino o proceso que uno sigue en busca de la verdad y de llegar al propósito espiritual o destino que Dios tiene para nosotros. Lectura: Aquí el enfoque está en comprender profundamente el texto bíblico, no solo de manera literal sino en busca del mensaje esencial de Jesús. Oración: Una vez entendido el mensaje, se entra en un diálogo directo con Jesús, dejando que sus palabras y enseñanzas nos inspiren, nos fortalezcan y guíen nuestras acciones y decisiones diarias.
EL KERIGMA EN LAS HUELLAS FRANCISCANAS - Hno. Yoel Garcia OFS.pdf
PRONTO ESTRA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
El kerigma, como el primer anuncio y el encuentro inicial entre el enamorado y el Amado, establece las bases para nuestro crecimiento espiritual. Este mensaje de Amor, transmitido por nuestro Señor Jesucristo, nos invita a vivirlo y practicarlo en nuestra vida cristiana. Es una gracia que recibimos del Espíritu Santo en el bautismo y que se confirma en nuestra Confirmación, al recibir los dones y carismas del Espíritu Santo. Siguiendo el ejemplo de nuestro Padre San Francisco de Asís, debemos abrazar una vida de humildad, pobreza y amor hacia Dios, hacia nuestros hermanos y hacia toda la creación. Aunque San Francisco no es conocido por desarrollar un kerigma en el sentido teológico, su vida, su testimonio y sus enseñanzas reflejan los valores cristianos fundamentales.
CRUCIGRAMA KERIGMATICO - Hno. Yoel Garcia OFS.pdf
PRONTO ESTRA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
El Papa Francisco nos ha instado a utilizar todos los medios y espacios disponibles para difundir el mensaje de Jesucristo. Acompañando este mensaje, presentamos reflexiones y estrategias que fortalecen la convivencia social en todos los ámbitos de la vida humana. Los crucigramas son más que un simple juego; podríamos considerarlos un método efectivo para un aprendizaje significativo. Estos estimulan el proceso cognitivo, ayudando a prevenir el deterioro mental, mejoran las habilidades verbales, promueven la comprensión lectora, la ortografía y amplían el vocabulario, especialmente en lo que respecta a sinónimos y antónimos. Además, fomentan el aprendizaje de patrones, impulsan el pensamiento lógico y la capacidad de deducción, y contribuyen al desarrollo de la atención y la concentración voluntaria.
PRONTO ESTRA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
El temperamento, con su raíz biológica, representa la base de nuestra manera de reaccionar al entorno desde los primeros días de vida. Sin embargo, este interactúa profundamente con el carácter, moldeado por nuestras experiencias, valores y decisiones conscientes, que da forma a nuestra manera de responder ante las demandas de la vida. Las emociones, por su parte, son la energía que impulsa nuestra conducta, influyendo en nuestras decisiones y acciones, mientras que la conducta es la manifestación visible de lo que ocurre en nuestro interior. Finalmente, la personalidad emerge como el conjunto organizado de todos estos elementos, definiendo nuestra esencia única. Este tema es de gran relevancia porque nos invita a reflexionar sobre cómo estas cinco dimensiones están íntimamente entrelazadas, formando un sistema dinámico que evoluciona a lo largo de la vida. Reconocer estas conexiones nos permite identificar fortalezas, superar debilidades y, sobre todo, vivir de manera más consciente y equilibrada.
EL TEMPERAMENTO - PSICO. YOEL ANTONIO GARCIA OFS.pdf
THE TEMPERAMENT - PSYCHOLOGIST. YOEL ANTONIO GARCIA OFS.pdf
PRONTO ESTRA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
Temperament, with its biological roots, represents the basis of our way of reacting to the environment from the first days of life. However, it interacts deeply with character, shaped by our experiences, values and conscious decisions, which shape our way of responding to the demands of life. Emotions, on the other hand, are the energy that drives our behaviour, influencing our decisions and actions, while behaviour is the visible manifestation of what happens inside us. Finally, personality emerges as the organised set of all these elements, defining our unique essence. This topic is of great relevance because it invites us to reflect on how these five dimensions are intimately intertwined, forming a dynamic system that evolves throughout life. Recognizing these connections allows us to identify strengths, overcome weaknesses and, above all, live in a more conscious and balanced way.
CURSO DE BIBLIA 1era Parte - Hno. Yoel Antonio Garcia OFS.pdf
Este material es el punto de partida para un Curso Básico de la Biblia. En esta primera etapa, se presenta una introducción general a los libros de la Biblia. A medida que el lector avance y profundice en la lectura, podrá apropiarse de una base sólida y esencial que servirá como fundamento para los próximos temas que exploraremos en el curso.
ORIENTANDO LAS CONDUCTAS DE TUS HIJOS E HIJAS Psico. Yoel Antonio Garcia. OFS.pdf
PRONTO ESTAR PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
Esta es mi familia es el regalo más precioso que Dios me ha dado. Cada miembro, con su carácter único, sus virtudes y desafíos, representa un reflejo del amor divino que, a pesar de nuestras imperfecciones, nos une en un vínculo irrompible. Espiritualmente, la familia es el primer espacio donde aprendemos a vivir el amor de Dios. Es en el hogar donde experimentamos el perdón, la paciencia y la gracia, enseñanzas fundamentales que nos preparan para amar a los demás y acercarnos a la voluntad de nuestro Creador. Desde una perspectiva psicológica, la familia es el núcleo de nuestro desarrollo emocional y social. Es en este entorno donde comenzamos a formar nuestra identidad, a entender nuestras emociones y a construir las bases para nuestra relación con el mundo. Los lazos familiares, cuando son saludables, proporcionan seguridad, apoyo y un sentido de pertenencia que nos permite crecer con confianza y resiliencia. En momentos de dificultad, la familia se convierte en nuestro refugio, en el espacio seguro donde podemos ser vulnerables, donde se nos ofrece consuelo y comprensión.
HE NACIDO PARA SER FELIZ PSICO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PRONTO ESTARA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
La búsqueda de la felicidad es un anhelo universal que atraviesa culturas, generaciones y épocas. Desde los primeros momentos de nuestra vida, parecemos estar orientados hacia el bienestar: buscamos el amor de nuestros padres, el reconocimiento de quienes nos rodean y la satisfacción de nuestras necesidades más profundas. Sin embargo, con el paso del tiempo, surgen preguntas que desafían esta aparente certeza: ¿es la felicidad un derecho inherente o un ideal inalcanzable? ¿Es posible ser verdaderamente feliz, o estamos destinados a conformarnos con momentos efímeros de alegría en medio de los desafíos de la vida? Estas preguntas no solo nos conectan con nuestra humanidad, sino que también abren la puerta a reflexiones espirituales y filosóficas. ¿Qué papel juega Dios en nuestra felicidad? ¿Es la felicidad algo que se construye a través de nuestras decisiones, o es un regalo divino que debemos aprender a recibir? Este tema nos invita a mirar hacia nuestro interior y examinar nuestras creencias, expectativas y experiencias. Nos desafía a explorar qué significa realmente ser feliz y si hemos nacido con un propósito más grande que simplemente buscar la satisfacción personal.
EL HOMBRE: REFLEJO DEL AMOR O DEL DOLOR....????
PRONTO ESTAR PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
Desde el principio de la creación, Dios ha llamado al hombre a ser signo de su bendición. Creado a imagen y semejanza divina, el ser humano fue diseñado para reflejar la gloria de Dios y vivir en comunión con Él. Sin embargo, el pecado introdujo una ruptura que puede convertir al hombre en instrumento de maldición, tanto para sí mismo como para los demás. El corazón humano, en su libertad, puede acoger la gracia y caminar en obediencia, siendo fuente de vida, o puede rechazar a Dios, sembrando destrucción a su paso. Así, el hombre se convierte en un signo visible de bendición cuando camina en la voluntad de Dios, o en maldición cuando se aleja de ella. Esta realidad nos invita a una profunda reflexión: ¿Qué tipo de huella estamos dejando en el mundo? ¿Somos portadores de la bendición de Dios, o instrumentos de división y sufrimiento?
"Hoy pongo al cielo y a la tierra por testigos contra ustedes: he puesto delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia." Deuteronomio 30, 19
Este fragmento evangélico es una de las expresiones más profundas del amor de Cristo en vísperas de su Pasión. En él se nos revela que amar a Jesús no se reduce a un sentimiento, sino que se manifiesta mediante la fidelidad a su palabra. Esta fidelidad que nos abre a la acción transformadora del Padre y del Espíritu Santo.
ACERCA DE
PRONTO ESTARA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
Hablar del Espíritu Santo me hace recordar cuando inicié en la Renovación Carismática Católica a los 9 años. Allí realicé mi primer Seminario de Vida en el Espíritu. Fue una experiencia que marcó y selló mi vida hasta el día de hoy. Por lo tanto el Espíritu Santo no es una fuerza impersonal ni una idea abstracta, sino una Persona de la Santísima Trinidad, plenamente Dios, consustancial con el Padre y el Hijo. Aunque para muchos cristianos sigue siendo el gran desconocido, Él es quien obra silenciosamente en el corazón de cada creyente: los inspira, los guía, los fortalece y los santifica. Desde los albores de la creación hasta la vida cotidiana de la Iglesia, el Espíritu Santo ha sido y sigue siendo el alma de toda acción divina en el mundo. Fue Él quien transformó a los apóstoles temerosos en testigos valientes en Pentecostés; quien animó a los profetas del Antiguo Testamento; quien formó en el seno de la Virgen María al Hijo de Dios; y quien, en cada época, renueva la faz de la tierra con sus dones.
En lo profundo del corazón humano habita una pregunta esencial que atraviesa tanto la teología como la psicología: ¿Qué debo hacer para tener vida? ¿Cómo puedo alcanzar la plenitud, la felicidad verdadera, la vida eterna? Esta es la inquietud que expresa el doctor de la ley al acercarse a Jesús. No pregunta por rituales ni dogmas, sino por el sentido último de la existencia. Y Jesús responde, como siempre, con una mirada que une el alma y la vida concreta: “Ama a Dios y ama a tu prójimo como a ti mismo”. Desde una perspectiva bíblica, Jesús nos lleva al corazón de la Ley: el amor. Pero no cualquier amor: un amor que se encarna en gestos concretos, que no se queda en ideas ni emociones vagas. Desde la psicología, este amor implica una madurez emocional, una empatía profunda que nos permite salir del egocentrismo y conectar con el sufrimiento del otro. La parábola del Buen Samaritano no es solo una lección moral. Es un espejo que nos confronta con nuestras propias actitudes: a veces como el sacerdote del Antiguo Testamento o el levita, que ven pero no se detienen, que sienten pero no actúan. Es también una invitación a despertar lo mejor de nosotros: esa capacidad de compasión activa que nos humaniza y sana tanto al que recibe como al que da.
CURSO BASICO BIBLICO PARA PREDICADORES - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PRONTO ESTARA PUBLICADO EN AMAZON TANTO DIGITAL COMO EN FISICO.
Cada vez que un predicador se pone de pie con la Biblia en la mano, el cielo contiene el aliento. No se trata simplemente de abrir un libro ni de repetir palabras antiguas. Se trata de ser puente, eco, instrumento de Dios, quien es la Palabra viva que sigue ardiendo en los corazones dispuestos a escuchar. Este material nace del deseo profundo de ayudar a todos aquellos que, con temor y temblor, han sentido el llamado de anunciar la Palabra de Dios. No se requiere ser sabio, ni elocuente, ni experto. Solo se necesita tener un corazón que arda, como el de los discípulos de Emaús, cuando Jesús les hablaba y les explicaba las Escrituras (cf. Lc 24,32). Predicar o enseñar no es solo hablar; es dejarse hablar por Dios primero. Es permitir que la Palabra nos atraviese, nos quebrante, nos reconstruya, para luego ofrecerla con humildad y sencillez en el espíritu, como quien entrega un tesoro que no le pertenece, pero que le ha salvado la vida. Este recurso bíblico básico no pretende abarcarlo todo, su intención es más humilde y profunda: ofrecer una iniciación seria, espiritual y pastoral al conocimiento de la Biblia, especialmente para quienes tienen la misión de anunciarla.
DIOS ME PONE A PRUEBA O ME ACOMPAÑA - HNO.YOEL GARCIA OFS-RCC 2025.pdf
COPIA EL SIGUIENTE ENLACE Y PUEDES DESCARGAR EL LIBRO.
"Dios no nos pone a prueba, Él camina con nosotros" El Papa Francisco escribió con tanta claridad: "cuando Jesús nos dejó el Padrenuestro quiso que termináramos pidiendo al Padre que nos libere del Malo… Indica un ser personal que nos acosa. Jesús nos enseñó a pedir cotidianamente esa liberación para que su poder no nos domine." (Gaudete et exsultate, 160).
REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA MENTALIDAD CRISTIANA HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
La mentalidad cristiana no es simplemente una forma de pensar distinta, sino una transformación profunda del corazón y de la mente a la luz del Evangelio. San Pablo nos exhorta: “No se amolden a este mundo, sino transfórmense por la renovación de su mente, para que sepan discernir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable y lo perfecto” (Romanos 12,2). Desarrollar una mentalidad cristiana significa ver la vida, las personas, los acontecimientos y a uno mismo desde la mirada de Cristo. Implica dejar atrás pensamientos egoístas, criterios mundanos o actitudes destructivas, para asumir el modo de pensar y de actuar del Señor. Es un camino de conversión constante, guiado por la Palabra de Dios, la oración, la comunidad de fe y el testimonio de vida. En un mundo lleno de ruido, relativismo y confusión, necesitamos formar una mente firme, iluminada por la verdad del Evangelio, que nos permita ser testigos coherentes y constructores del Reino de Dios. Este tema te invita a renovar tus pensamientos, a dejarte moldear por el Espíritu Santo y a asumir, con libertad y amor, el estilo de vida de Cristo.
Hno. Yoel García OFS. - RCC.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 13-21 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
La avaricia no es simplemente un deseo desordenado de acumular bienes materiales; es, en lo profundo, una manifestación de vacío interior, de inseguridad afectiva y de desconfianza en la provisión de Dios. Desde la psicología, la avaricia puede entenderse como un mecanismo de defensa ante el miedo a la pérdida, al abandono o a la carencia, donde la persona intenta llenar su mundo emocional con cosas, creyendo que el tener le dará valor y control. Sin embargo, este impulso termina atrapando a la persona en una espiral de insatisfacción constante, incapaz de disfrutar lo que posee y temerosa de perderlo. Espiritualmente, la avaricia es una esclavitud del corazón porque impide amar con libertad, cierra al alma a la generosidad y pone a las riquezas en el lugar que solo le corresponde a Dios. San Pablo advierte que “la raíz de todos los males es el amor al dinero” (1 Tim 6,10), no por despreciar lo material, sino porque el corazón humano fue creado para Dios, y cuando se aferra a lo perecedero, se aleja de lo eterno. Este tema nos invita a un examen profundo: ¿Qué lugar ocupan los bienes en nuestra vida? ¿Somos libres para dar, o estamos dominados por el miedo a no tener? HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.
VIGILANTES Y FIELES HASTA QUE ÉL VENGA. HNO. YOEL GARCIA - OFS - RCC. PDF
COPIA EL ENLACE Y DESCARGA EL LIBRO TOTALMENTE GRATIS:
Vivimos en un mundo que corre a gran velocidad, donde las presiones, los miedos y las preocupaciones parecen ocupar todo nuestro corazón. Muchos viven pensando en acumular, protegerse de las pérdidas, o lograr más y más, pero a veces olvidamos lo más importante: la vida es un regalo que debe vivirse con sentido, responsabilidad y esperanza.
En el Evangelio según San Lucas, Jesús nos habla con ternura y al mismo tiempo con firmeza: nos llama “rebañito mío”, nos pide que no tengamos miedo, que vivamos desprendidos de lo que pasa y conectados con lo que permanece, que mantengamos la fe encendida, que cuidemos lo que entra en nuestro corazón, que seamos fieles en lo que se nos confía y que no olvidemos que todo don viene acompañado de una responsabilidad. Estas enseñanzas, además de su profundo sentido espiritual, también son claves para nuestro bienestar psicológico:
Confiar en Dios nos ayuda a reducir la ansiedad. Desapegarnos de lo material libera nuestra mente y nuestras emociones. Mantenernos vigilantes nos hace estar preparados para los retos de la vida. Cuidar nuestro interior nos protege de lo que roba la paz. Ser responsables fortalece nuestra autoestima. Reconocer nuestras capacidades nos impulsa a vivir con propósito.
HNO. YOEL GARCIA - OFS.
MUSICA DE RELAJACIÓN - PAZ INTERIOR
LIBRO HISTORICOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO / HNO. YOEL GARCIA OFS.
Los libros históricos del Antiguo Testamento son una sección clave de la Biblia que narra la historia del pueblo de Israel desde su entrada a la Tierra Prometida hasta el período posterior al exilio en Babilonia. Estos textos no solo presentan eventos históricos, sino que también reflejan la relación de Dios con su pueblo, sus mandamientos y las consecuencias de obedecer o desobedecer su voluntad. Temas principales
La fidelidad de Dios: Dios cumple sus promesas, especialmente el pacto con Abraham y David, a pesar de las fallas humanas.
Obediencia y desobediencia: La obediencia a los mandamientos trae bendición, mientras que la desobediencia lleva al juicio y la opresión.
El papel de los líderes: Profetas, jueces, reyes y sacerdotes son instrumentos de Dios para guiar a su pueblo, aunque muchos fallaron en su misión.
La redención y la restauración: Incluso en los momentos de mayor desobediencia, Dios muestra misericordia y ofrece oportunidades de arrepentimiento.
Significado espiritual Estos libros no solo nos enseñan la historia de Israel, sino que también contienen lecciones espirituales universales:
Nos invitan a confiar en la soberanía de Dios, incluso en circunstancias difíciles.
Reflejan el impacto de las decisiones individuales y colectivas en nuestra relación con Dios.
Muestran que Dios es fiel y siempre está dispuesto a restaurar a quienes se vuelven a Él con un corazón sincero.
CURSO BIBLICO BÁSICO PSIC. HNO YOEL GARCIA OFS
Los libros de la Biblia están organizados en dos grandes secciones: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento relata la creación del mundo, la historia del pueblo de Israel y su relación con Dios. Se divide en varias secciones:
Pentateuco o la Ley: También llamados los libros de Moisés o la Torá. Son los cinco primeros libros:
Génesis: La creación, el diluvio, la historia de Abraham, Isaac, Jacob y José.
Éxodo: La liberación de Egipto, los Diez Mandamientos.
Levítico: Leyes y rituales.
Números: Censos y el viaje por el desierto.
Deuteronomio: Un repaso de la ley antes de entrar a la Tierra Prometida.
Históricos: Narran la historia del pueblo de Israel.Ejemplo: Josué, Jueces, Reyes, Crónicas.
Poéticos y Sapienciales: Incluyen poesía, reflexiones y sabiduría.Ejemplo: Salmos, Proverbios, Job, Eclesiastés, Cantar de los Cantares.
Proféticos: Relatos y mensajes de los profetas, que llamaban a la conversión y anunciaban la venida del Mesías.
Profetas menores: Oseas, Joel, Amós, Jonás, Malaquías, entre otros.
El Nuevo Testamento se centra en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, y en los comienzos de la iglesia cristiana.
Evangelios: Relatan la vida y enseñanzas de Jesús.
Mateo, Marcos, Lucas, Juan.
Hechos de los Apóstoles: La historia de los primeros años de la iglesia.
Epístolas o Cartas: Escritas por apóstoles como Pablo, Pedro, Santiago, entre otros, para enseñar y orientar a las iglesias.Ejemplo: Romanos, Corintios, Efesios, Filipenses.
Apocalipsis: El libro de la revelación, escrito por el apóstol Juan, que habla del fin de los tiempos y la victoria de Cristo.
Este material ha sido elaborado por el Hno. Psicólogo Yoel Antonio García, miembro de la Orden Franciscana Seglar (OFS). Su propósito es reforzar, a través del juego, los conocimientos generales sobre diversos aspectos de nuestra fe católica, fundamentados en el Catecismo de la Iglesia Católica. El material está diseñado para ser utilizado por niños, jóvenes y adultos, independientemente de su nivel de formación .académica